°La foto del o los difuntos
°Calaveras de azúcar y de chocolate
°Flor de cempasuchil
°Agua
° Comida
°Veladoras
°Incienso
°Objetos personales
Esta celebración tiene aproximadamente 3000 años de celebrarse en nuestro país, y actualmente es patrimonio cultural de la humanidad.
En muchas ciudades de México se celebran a los muertos en casas y panteones, en donde la gente que celebra esta tradición come, escucha música, duerme y se emborracha junto a la o las tumbas.
Los lugares más famosos de estos festejos son: Mixquic, en México Distrito Federal y Janitzio, en el estado de Michoacan, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario